“Moverse es cuidarse “.  Una actividad física moderada y sin fatiga en los adultos mayores es la mejor manera de mantenerse activo y con una buena calidad de vida.

Entendemos la fisioterapia como la disciplina de la salud que ofrece una alternativa terapéutica manual con el fin de prevenir, recuperar y adaptar la máxima funcionalidad del cuerpo y proporcionar un nivel adecuado de salud.

Trabajamos  la fisioterapia individual y grupal. Las sesiones individuales nos permiten trabajar en profundidad las necesidades específicas de los residentes que requieran una atención especial.

En las intervenciones grupales  se realizan para evitar el síndrome de inmovilismo, entrenar el equilibrio y la marcha.


A través de nuestro servicio, tratamos lesiones y patologías, como:

  • Lesiones articulares: colocación de prótesis.
  • Recuperación post-operatoria
  • Tratamiento artrosis y artritis
  • Lesiones musculares,Contracturas y tendinitis
  • Enfermedades  Neurológicas   (ICTUS, ELA, Parkinson, Alzheimer…)
  • Enfermedades Respiratorias (EPOC)
  • Patologías Circulatorias y linfaticas (Edemas, Linfedema)

 


Técnicas de intervención:

  • Cinesiterapia (activa, pasiva, resistida)
  • Drenaje linfático manual
  • Técnicas neurológicas
  • Fisioterapia respiratoria
  • Corrientes (electroestimulación, TENS)
  • Terapia manual (método OMT Kantelborn-Evjenth)*
  • Ultrasonidos
  • Mecanoterapia (pedalines, poleas, rueda de hombro, escalera de dedos, mesa de manos.)
  • Otros (rampa y escaleras, cinta andadora, bicicleta estática)

Técnicas de intervención

La cinesiterapia comprende todo un conjunto de técnicas aplicadas al paciente por parte del fisioterapeuta que contienen como elemento principal el movimiento.


El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos orgánicos.

 


Es el conjunto de técnicas y tratamientos de la Fisioterapia que se encarga del tratamiento de patologías neurológicas centrales y periféricas. El tratamiento consiste en la aplicación de diferentes técnicas (Bobath, Kabat) con el objetivo principal de devolver, en la medida de lo posible, la movilidad normal a aquellos pacientes que hayan sufrido un trastorno sensitivo-motor. Esto se realizará, fundamentalmente, mediante la inhibición de patrones reflejos anormales de movimiento y facilitando, a la vez, patrones de movimiento normal.

Especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones respiratorias, cuyo objetivo general es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos respiratorios, la disnea la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida relacionada con la salud.



Principalmente analgésico en procesos óseos (artritis-artrosis), musculares(contracturas)y nerviosos.


Manual/Manipulativa Ortopédica (OMT) constituye un área de especialización dentro de la Fisioterapia destinada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuro-musculares. El método nos aporta las herramientas necesarias para realizar una valoración estructurada del paciente desde un punto de vista biomecánico y crear la estrategia de tratamiento más adecuada a cada caso donde se usan técnicas articulares (tracción, deslizamientos, movilización y manipulación), técnicas musculares (estiramientos, fortalecimiento, coordinación) y movilización del tejido neural.


Con fines antiinflamatorios en lesiones musculares o como analgésico en procesos degenerativos articulares.


Pedalines, poleas, rueda de hombro, escalera de dedos, mesa de manos.


Rampa y escaleras, cinta andadora, bicicleta estática.